Tecnología y Redes
2 de abril de 2023Día del fact-checking: Técnicas para identificar imágenes generadas con inteligencia artificial
La principal recomendación es realizar una búsqueda inversa en el buscador de tu preferencia: si los resultados no abandonan las redes sociales, es probable que sea una imagen artificial.
Por Camila RamírezEste domingo 2 de abril se celebra a nivel mundial el Día del Fact-Checking. En Mala Espina, creemos que es fundamental que se corrobore la veracidad de la información que circula. Por eso, en esta ocasión te presentamos algunas técnicas para identificar imágenes que fueron creadas con inteligencias artificiales (IA).
Actualmente, las Inteligencias Artificiales (IA) son una herramienta útil para agilizar distintos procesos. Sin embargo, también han sido usadas para generar imágenes y simular situaciones. Por ejemplo, las imágenes de Donald Trump siendo arrestado o de Putin arrodillado ante Xi Jinping. Asimismo, en los últimos días también se viralizó una serie de imágenes del Papa Francisco usando una parka de color blanco.
La similitud que tienen esas imágenes con la realidad llevó a que se creyera que son fotografías de cosas que realmente sucedieron. Otro ejemplo es la supuesta existencia de un «gato serpiente»; pero la imagen que se usa fue creada con una IA.
Por eso, te contamos de algunas técnicas que te van a permitir diferenciar el contenido generado por IA de una imagen real.
Técnicas para identificar imágenes generadas con inteligencia artificial (IA)
- Busca patrones repetitivos o simétricos en las imágenes. Hasta ahora, las IA tienen problemas generando imágenes muy detalladas, por lo que fijarse en elementos ausentes, que se repiten o están fuera de lugar es una buena forma de identificarlas.
- Fíjate en las texturas y en los colores. Más allá de quedarnos con la foto general, presta atención a los detalles. En el caso de imágenes de personas, las manos, los pies, los ojos y los dientes son elementos que suelen apuntar a la edición. En los objetos, las texturas y colores pueden parecer fuera de lugar si los miramos dos veces.
- La coherencia de la imagen. Esto se traduce en hacernos una pregunta clave: ¿esto es posible? Si la posibilidad de que la imagen no sea real cruza por tu cabeza, entonces vale la pena averiguar si existe información adicional al respecto.
- Realiza una búsqueda inversa. Utilizando el buscador de tu preferencia, realiza una búsqueda inversa de foto ingresando en la pestaña de “imágenes”. Si notas que la imagen ha sido compartida ampliamente en redes sociales o foros de internet, es probable que se trate de una fotografía alterada.
- Si puedes, utiliza una plataforma que identifica imágenes generadas por IA. Por ejemplo, Hugging Face o Hive.
Si después de seguir estos consejos aún tienes dudas, envíanos la imagen a nuestra línea de WhatsApp +56 9 7447 3146 para que la verifiquemos.
Recuerda que puedes seguir a Mala Espina en Twitter e Instagram o suscribirte a nuestro newsletter semanal.