Política
30 de septiembre de 2021Cómo han cambiado de opinión los candidatos presidenciales sobre los retiros del 10%
Esta tarde, Sebastián Sichel reconoció que retiró parte de sus fondos de pensiones y propuso el retiro total de éstos. A raíz de esas declaraciones, se ha hablado del cambio de opinión del candidato, quien pasó de estar en contra de todo retiro a pedir el 100%. Por ello, en Mala Espina te contamos cómo ha cambiado la opinión de los candidatos presidenciales sobre los retiros del 10%.
Mediante un video en Twitter, el candidato presidencial de Chile Podemos Más, Sebastián Sichel, reconoció que sacó parte de sus fondos de pensiones. Esto tras días de silencio respecto al tema y después de declarar que «no voy a entrar en ese falso debate moral».
Tengo una responsabilidad y un compromiso con las personas: no voy a permitir que a los chilenos les quiten los ahorros de toda su vida #SichelDefiendeTusAhorros pic.twitter.com/pF1CDFVbXy
— Sebastián Sichel (@sebastiansichel) September 30, 2021
Cabe mencionar que el candidato se había mostrado en contra de los retiros de AFP, tildándolos de «una mala política» que «destruye las pensiones», en julio pasado. En una nota anterior de Mala Espina, sobre qué opinan los candidatos sobre el cuarto retiro de fondos, explicamos que Sichel se ha mantenido firme al rechazarlo. Y, aunque en el video afirmó que espera que no se apruebe el cuarto retiro, dijo que, en caso de que se apruebe, «quiero discutir en serio de por qué no retiramos el 100% de nuestros ahorros».
Sin embargo, en junio pasado, Sichel afirmó lo siguiente: «no creo en retirar el 100%». En esa oportunidad, afirmó entender la «necesidad de los chilenos en el retiro del 10%, pero es una vergüenza que no lleguemos a un acuerdo para aumentar las pensiones futuras». Así mismo, declaró que «lo que hemos hecho es garantizar que tendremos peores pensiones y no hacer nada para avanzar».
En base a ello, se apunta a un cambio de opinión por parte del candidato. Sin embargo, no es el único que ha cambiado su postura al respecto, pues Yasna Provoste y Gabriel Boric también lo han hecho.
¿Cómo ha variado la opinión de los candidatos sobre los retiros del 10%?
-
Yasna Provoste
Durante el debate de Unidad Constituyente, celebrado el 15 de agosto, se le consultó a Yasna Provoste cuál era su opinión respecto a los retiros de fondos de pensiones. En esa oportunidad, la senadora admitió que aprobó los tres retiros anteriores «porque era la única alternativa que tenían para poder enfrentar esta crisis». Pese a que no se mostró abiertamente a favor o en contra, afirmó que «el Ingreso Familiar de Emergencia es una mejor alternativa».
Dos semanas después, el dos de septiembre, fue consultada respecto al mismo tema. En esa oportunidad, la candidata afirmó que «hemos aprendido que no es bueno anticipar una definición antes de conocer el texto que llegue en definitiva al Senado». Fue Marcelo Mena, el encargado del Ayllu Ciudadano de Provoste, quien se refirió al tema: «Siempre y cuando se mantengan las condiciones del IFE como fue originalmente diseñado, ella va a estar en contra del cuarto retiro», dijo.
Sin embargo, la candidata precisó sus dichos en el debate presidencial del pasado 22 de septiembre: «estoy a favor del cuarto retiro, pensando en las mujeres que perdieron sus empleos». Provoste añadió que «los retiros no terminan con las AFP, terminan con sus ahorros». Por esa razón, considera que hay que reformular el sistema.
-
Gabriel Boric
El candidato de Apruebo Dignidad se había mostrado en contra de los retiros de fondos de las AFP en el pasado. No obstante, en una entrevista que dio a Radio Infinita del 16 de agosto reconoció que «ha existido una variación sobre la opinión» que entregó anteriormente. En esa oportunidad, también afirmó que «los retiros tienen que parar» y que es necesario compatibilizar la extensión del IFE.
El 30 de agosto, Boric planteó que «no es posible que los retiros sean universales tal como han sido hasta ahora». Según el candidato, «nos preocupan, por cierto, los efectos que tiene tanto el gasto fiscal como la inyección de liquidez en la economía. Y estamos trabajando para que esto sea de la manera complementaria que ayude a las familias y no vaya en perjuicio de ello».
El 7 de septiembre, Boric afirmó que «vamos a votar a favor del cuarto retiro y vamos a presentar indicaciones para que este constituya renta». Su última declaración al respecto fue el día del debate presidencial CHV-CNN, cuando afirmó estar a favor del retiro. Además, insistió en que «tenemos que cambiar el modelo a uno que entregue pensiones dignas» y que «no tengo problemas en cambiar de opinión».
Los candidatos que han mantenido su postura
-
José Antonio Kast
El candidato del Partido Republicano ha mantenido su postura de rechazo a los retiros de pensiones. Califica la medida como una «mala política pública» y afirma que los chilenos no deberían autofinanciarse durante la pandemia. Además, este miércoles criticó a los parlamentarios que aprueban la medida, aludiendo que están pensando en «su reelección» y no en el futuro económico del país.
Hacemos un llamado a la responsabilidad con el país. Los populistas tienen que dejar de votar pensando en la próxima elección, y empezar a preocuparse de la próxima generación. #AtréveteChile https://t.co/jwnR5LXvUs
— José Antonio Kast Rist 🇨🇱 (@joseantoniokast) September 1, 2021
Ese mismo 1 de septiembre interpeló a Yasna Provoste y Gabriel Boric, instándolos a «cumplir su palabra» y rechazar el cuarto retiro. «El efecto duradero en Chile es muy malo, precisamente para las personas que menos tienen y que ellos dicen defender», afirmó. Además, señaló que este cuarto retiro no va dirigido «a las personas más vulnerables, que ya no tienen fondos en sus cuentas de ahorro de capitalización individual».
En el debate presidencial de la semana pasada, afirmó que un nuevo retiro seguirá generando inflación y bajas pensiones. Esa noche, fue el único candidato que defendió el sistema actual, señalando que «este modelo ha cumplido su objetivo».
-
Eduardo Artés
Hasta antes del debate presidencial, no existía algún registro de la postura del candidato de la Unión Patriótica. Sin embargo, en la transmisión de CHV y CNN afirmó que apoya el cuarto retiro y todos los que vengan, hasta «terminar con el sistema de AFP». Así mismo, reconoció en su cuenta de Twitter (tal y como hizo en el debate) que retiró los dos primeros 10%.
Sichel reconoce retiro del 10% y pide a uno transparentar posiciones ¡muy cara de palo!. Por mi lado NO HAY dobleces he retirado el 1º y el 2º, el tercero en trámite, voy por el 4º y el FIN a las AFPs
— Eduardo Artés #Artés2026 #UPA #Artés (@artes_oficial) September 30, 2021
-
Franco Parisi
El candidato del Partido de la Gente publicó el 2 de septiembre un video en su cuenta personal de Instagram con la leyenda «SI AL 4to RETIRO!!». En el metraje, que dura 2:51 minutos, Parisi explica su visión del sistema de AFP. Además, acusa que al sistema lo «mató la derecha y la izquierda chilena» y que «la plata pertenece al trabajador que se la ganó».
Además del video en Instagram, el candidato publicó un breve tuit usando el hashtag de la iniciativa.
Sí, al #4toretiro
— Franco Parisi (@Parisi_oficial) September 2, 2021
Esta no es la primera vez que se ve a Parisi apoyando el retiro de fondos de las AFP. El 29 de julio ya circulaba un video en internet al respecto. «Si usted me pregunta si yo apoyo el cuarto retiro, de todas maneras. Porque te van a quitar la plata», afirma.
-
Marco Enríquez-Ominami
El candidato del Partido Progresista ha realizado su propia campaña en redes sociales a favor del retiro del 10%. En la portada de su página de Facebook se lee «¡Vamos por el cuarto retiro de las AFP!». Además, en esta última semana ha dedicado una serie de videos a este tema (puedes verlos aquí, aquí y aquí). Además de ser explícito en su apoyo, Enríquez-Ominami escribe «le pido al Congreso que apruebe el cuarto retiro, su mandato es proteger al pueblo de Chile».
Pero el candidato no solo ha manifestado su apoyo a esta medida, sino que también ha criticado al Ingreso Familiar de Emergencia, tildándolo de «insuficiente».