Escucha Nuestro Podcast El Cabildo

Es tendencia

cerrar

País

25 de septiembre de 2023

Cárcel de Tocorón: cómo es el centro de operacion del Tren de Aragua

Cárcel de Tocorón

Este penal fue donde nació la medabanda criminal, con la llegada de su actual líder, el Niño Guerrero.

Por

El centro penal en el sur del Estado de Aragua, la Cárcel de Tocorón, vivió una intensa redada de más de 11 mil policías y militares venezolanos. ¿La razón? «desarticular y poner fin a las bandas de la delincuencia organizada y demás redes criminales» que operan dentro del establecimiento, mencionaron las autoridades nacionales.

Aunque no los nombraron directamente, esta cárcel se conoce por ser el centro de operaciones de la megabanda criminal, el Tren de Aragua. Esta organización delictual cuenta con cerca de 3 mil miembros. Buena parte de ellos se ha desplegado por varios países de Sudamérica, incluyendo Chile, perpetuando en este proceso el tráfico de migrantes.

De hecho, hace tan solo unas semanas 44 integrantes del Clan Los Gallegos, célula armada del Tren de Aragua, enfrentaron la justicia en nuestro país. Este grupo enfrenta delitos por tráfico de drogas, secuestro, extorsión, explotación sexual y homicidio.

Según el sitio especializado, Insight Crime, son la megabanda criminal más importante de toda Venezuela. De ahí el esfuerzo del Gobierno local por recuperar la penitenciaría que fue tomada por el grupo liderado por el Niño Guerrero.

¿Qué es la Cárcel de Tocorón, centro de operaciones del Tren de Aragua?

La Cárcel de Tocorón no solo es actualmente el lugar desde donde el Tren de Aragua organiza sus acciones criminales. Fue un pilar importante en la creación de la misma megabanda.

Lo que empezó como un sindicato de la construcción de la red ferroviaria (de ahí el nombre), terminó como un grupo criminal. Varios de los miembros del entonces pequeño grupo fueron encarcelados en Tocorón, ya que sus delitos se perpetuaban en Aragua.

Sin embargo, el panorama cambió cuando un tal Héctor Guerrero Flores, hoy conocido como Niño Guerrero, entró a la prisión en 2013. Entonces comenzó a hacer conexiones con los miembros del sindicato, y a tomar el poder del penal. El Tren de Aragua empezó a cobrar a los presos un impuesto llamado «causa», con el que rápidamente consiguieron dinero para realizar sus primeras maniobras.

Restaurantes, gimnasios, parques infantiles, piscinas, un club hípico e incluso una discoteca fueron construídas por el Tren de Aragua en el centro penitenciario. Durante estos años los privados de libertad tienen acceso a internet, celulares, televisión por cable, motocicletas y aire acondicionado.

Además, durante la redada de la policía venezolana se encontraron túneles subterraneos y pasadizos secretos, que podrían haber sido utilizados para entrar y salir de la cárcel a voluntad.

De hecho, ahora el Niño Guerrero y los líderes se encuentran inubicables. El Ministerio del Interior de Perú puso una recompensa por 500 mil soles por información sobre el jefe del Tren de Aragua.

Newsletter

Únete a la lucha contra la desinformación.
Ingresa tus datos para recibir nuestro newsletter.