País
6 de septiembre de 2023Violaciones a los Derechos Humanos: los centros de detención y tortura
Durante la dictadura la prisión política, las desapariciones forzosas y el uso de lugares para la detención sin garantías de ningún tipo, fueron parte fundamental de la política de Estado practicada por el régimen.
Por Constanza ArayaDesde el 11 de septiembre de 1973, los servicios de inteligencia del Estado y de las diferentes ramas de las Fuerzas Armadas se valieron de diversos inmuebles como centros de operación para la represión, lugares de detención y tortura.
Según el informe de la Comisión Nacional sobre Prisión Política y Tortura, también conocida como Comisión Valech, 1.132 recintos fueron utilizados como lugares de detención y tortura en las 16 regiones del país.
Con el retorno de la democracia algunos de esos lugares se han convertido en sitios de memoria.
¿Qué eran los centros de detención y tortura?
Según el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, estos lugares fueron utilizados por agentes del Estado con el solo propósito de perpetrar, en forma sistemática, generalizada y en total impunidad, los delitos de tortura, secuestro, homicidio, asociación ilícita e inhumación y exhumación ilegal, entre otros crímenes de lesa humanidad.
Dentro de los lugares utilizados como centros de detención se encuentran las unidades pertenecientes a las diferentes ramas de las Fuerzas Armadas, cuarteles de las policías de Carabineros e Investigaciones, buques, intendencias, estadios, campos de prisioneros, cárceles y recintos secretos de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA) y la Central Nacional de Inteligencia (CNI).
Sin embargo también fueron empleados, como recintos transitorios, una gran variedad de edificios públicos, intendencias, lugares de trabajo o estudios, como hospitales, industrias, escuelas, liceos o universidades; y recintos particulares, sobre todo en sectores rurales.
Lugares emblemáticos de represión
Entre los sitios que concentraron el mayor números de detenidos y destacaron por la aplicación de malos tratos y torturas especialmente crueles contra los prisioneros se encuentran:
- Estadio Nacional (1973)
- Estadio Chile (1973)
- Buque Escuela Esmeralda (1973)
- Campamento de prisioneros de Pisagua (1973-1974)
- Campamento de prisioneros Chacabuco (1973-1975)
- Academia de Guerra Aérea (1973-1975)
- Campamento de prisioneros Isla Quriquina (1973-1975)
- Regimiento Nº 2 de Ingenieros Tejas Verdes (1973-1976)
- Tres y Cuatro Álamos (1974-1977)
- Londres 38 (1973-1974)
- José Domingo Cañas (1974)
- Villa Grimaldi (1974-1976)
- Venda Sexy (1975)