País
4 de septiembre de 2023Organismos represivos durante la dictadura militar
Sus métodos incluyeron el secuestro, el asesinato, la aplicación de torturas y la desaparición.
Por Constanza ArayaLos organismos represivos creados en la dictadura tenían la misión de extinguir toda amenaza al nuevo orden establecido. Para ello recurrieron a la detención, la tortura, el asesinato y el exilio. En esta nota te explicamos cuáles fueron los principales organismos de seguridad e inteligencia.
La violación sistemática de los derechos humanos se llevó a cabo a través de los órganos estatales de las Fuerzas Armadas, Carabineros de Chile y Policía de Investigaciones, y mediante organismos creados especialmente para tal efecto como la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA, 1974-1977) y Central Nacional de Informaciones (CNI, 1977-1990, sucesora de la DINA).
Todos estos órganos tenían el objetivo de obtener información que permitiera mantener el régimen de Seguridad Nacional y destruir cualquier intento subversivo.
Organismos represivos durante la dictadura militar
¿Qué es la DINA?
La Dirección de Inteligencia Nacional (DINA), fue creada el 14 de junio de 1974 mediante el Decreto Ley N° 521. Se trataba de un organismo militar de carácter técnico profesional, dependiente directamente de la Junta de Gobierno.
Su misión era la de reunir toda la información a nivel nacional para producir inteligencia “para la formulación de políticas, planificación y adopción de medidas que procuren el resguardo de la seguridad nacional y el desarrollo del país”.
La DINA era un servicio de seguridad autónomo dedicado exclusivamente a la represión de los partidos políticos de izquierda y de las organizaciones sociales.
Entre sus características se encontraban:
- Era un organismo de inteligencia del Gobierno que contaba con su entera aprobación.
- Ejercía una acción centralizada y disponía de recursos estatales.
- Su funcionamiento era secreto y estaba por encima de la ley.
- Funcionó en todo el país e incluso llevó a cabo operaciones en el extranjero como la Operación Cóndor y el asesinato de Orlando Letelier en pleno centro de la ciudad de Washington.
- Dispuso de recursos cuantiosos y una fuerte infraestructura de locales, medios de comunicación y transporte. Contaba con lugares específicos de tortura.
- Estaba integrada por personal de las distintas ramas de las Fuerzas Armadas, Carabineros e Investigaciones, además de personas provenientes de grupos ultraderechistas.
- Se proveyó de agentes especialistas en torturas que habían sido entrenados en la Escuela de las Américas a cargo del ejército de Estados Unidos.
- Su Director Nacional era el general de Manuel Contreras.
¿Qué es la CNI?
La Central Nacional de Informaciones (CNI) fue otro de los organismos represivos que cubrió todo el país durante la dictadura. Se creó inmediatamente después de la disolución de la DINA y existió entre 1977 y 1990.
Las atribuciones y funciones de la CNI no difirieron de su antecesora (DINA). Sin embargo, hay una diferencia importante: La DINA estaba subordinada “directamente a la Junta de Gobierno”, en cambio la vinculación de la CNI con el gobierno era a través del Ministerio del Interior. Es decir, la CNI dependía del Presidente de la República.
Su primer director fue el general Manuel Contreras proveniente de la DINA, y en noviembre de 1977 fue reemplazado por Odlanier Mena, quien estuvo al mando hasta 1980. Ese año se convirtió en director el general Humberto Gordon hasta 1986, año que tomó el mando Hugo Salas Wentzel.
La CNI fue responsable de numerosos casos de represión, infiltración política, asesinatos, secuestro y tortura de personas, entre los que se destacan el asesinato del dirigente sindical Tucapel Jiménez y del carpintero Juan Alegría Mundaca en 1982 y la llamada Operación Albania en 1987.
Según el Instituto de Políticas Públicas en Derechos Humanos (IPPDH), con la aparición de la CNI se abandonó la práctica de hacer desaparecer personas, utilizada profusamente por la DINA.
Sin embargo, recurrió al expediente de supuestos enfrentamientos de opositores con personal de seguridad, lo que permite la eliminación física de las personas «indeseables» para el régimen.
En este método de asesinato enmascarado la prensa desempeñó un papel decisivo, ya que le dio credibilidad a las versiones oficiales sobre los enfrentamientos.