Escucha Nuestro Podcast El Cabildo

Es tendencia

cerrar

País

28 de agosto de 2023

Quién es Carlos Díaz, presidente del Colegio de los Profesores

Carlos Díaz Colegio de Profesores

El docente está a la cabezadel paro nacional convocado por lo sprofesores y que complica al ministro Nicolás Cataldo.

Por

Carlos Díaz, presidente del Colegio de Profesores, presiona por estos días al nuevo ministro de Educación, Nicolás Cataldo, con un paro nacional.

El docente asumió su actual cargo en enero de 2021, en plena pandemia, y a través de una votación online en la que participaron 32.476 docentes de los 49.625 totales. El 65% del padrón. 

Desde que está en el puesto ha dicho que continuará con la misma línea que su antecesor, Mario Aguilar, en especial en lo que se refiere a no bajar la voz ante el Mineduc, pero poniendo énfasis en áreas que este dejó de lado, por ejemplo, la cercanía con las regiones.

Hace 28 años que trabaja como inspector en la Escuela Guardiamarina Ernesto Riquelme, en la comuna de La Florida, a la que va una vez por semana. Dice no ser bueno para suspender a sus alumnos o para pedirles que se corten el pelo.

Ha escrito también algunos libros como Historia de la Educación Chilena (2006) y A Refundar la Escuela (2010). Su último libro, El Despertar de los Patipelados: Lucha magisterial y estallido social en Chile (2020). Según cercanos, la escritura y lectura son sus hobbies principales.

Por estas semanas, Díaz es protagonista del paro nacional de profesores que exige cumplir con un petitorio de ocho demandas, entre ellas, la deuda histórica.

Carlos Díaz, presidente del Colegio de Profesores

Carlos David Díaz Marchant nació en 1965 en la comuna de San Miguel (57 años). Estudió para profesor de educación general básica en la Universidad Católica, y luego, un Doctorado en Educación. Sin embargo, este último no se ha podido comprobar de dónde lo obtuvo.

En 2010 se desempeñó como representante del Sindicato número 1 de Trabajadores de la Educación de la Corporación Municipal de La Florida. Luego, el 2011, dio el salto al Colegio de Profesores y Profesoras, donde pasó a ocupar el cargo de segundo vicepresidente de la Región Metropolitana.

Aunque en sus discursos ha destacado la autonomía del gremio que preside, y se ha mostrado ajeno a cualquier afiliación política, hace 5 años que milita en el Partido Humanista. De hecho, post estallido social se le vió participando de campañas a favor de una nueva constitución en representación de su partido.

Hasta el día de hoy mantiene una estrecha relación con su antecesor, Mario Aguilar, a quien conoce desde el 2002 y quien fue su jefe de campaña en las últimas elecciones del gremio. Juntos fundaron el Movimiento por la Refundación Gremial y Pedagógica, entidad que busca volver a dignificar la profesión docente.

Carlos Díaz ha sido catalogado incluso más radical que Mario Aguilar, y desde La Moneda no le pierden el rastro a sus apariciones en la prensa. El paro general anunciado para mañana martes, se espera que pueda llegar a ser de la misma envergadura que el ocurrido el año 2019 y que tuvo una duración de 51 días.

Personajes relevantes

Carlos Díaz

Newsletter

Únete a la lucha contra la desinformación.
Ingresa tus datos para recibir nuestro newsletter.