País
28 de agosto de 2023Qué es la deuda histórica de los profesores
Se estima que cerca de 70 mil docentes acumularon un déficit salarial que podría superar los $10 mil millones de dólares.
Por John AldayProbablemente has escuchado sobre la deuda histórica de los profesores. No es extraño, ya que es una demanda del gremio desde hace ya varias décadas. Por tanto, ha sido tema para más de un Gobierno desde el retorno a la democracia.
De hecho, fue uno de las principales banderas en la última gran paralización docente, en 2019, ad portas de lo que sería el estallido social. Asimismo, hoy también se levanta como una de las 8 demandas del Colegio de Profesores de Chile para terminar con el paro indefinido.
Sin embargo, hasta hoy no tiene solución. Este problema que comenzó en plena dictadura militar es uno de los puntos que el nuevo Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, tendrá que resolver para intentar detener el paro docente indefinido.
Lee también: Quién es Carlos Díaz, presidente del Colegio de Profesores
¿Qué es la deuda histórica de los profesores?
La deuda histórica de los profesores es un concepto que se usa para definir el perjuicio salarial que vivieron los docentes durante la dictadura militar de Augusto Pinochet.
Hasta antes de este periodo en Chile existían las escuelas normales, con el Estado Docente. Por tanto, la administración superior de los establecimientos estaba a cargo del Ministerio de Educación.
En la década de 1980 la Junta Militar definió que la administración de las escuelas pasaría a las municipalidades. Entonces, los recursos para los establecimientos y las remuneraciones de los trabajadores serían entregados por ellas.
De esta forma, los docentes pasarían a regirse por el Código del Trabajo del mundo privado.
En este contexto, los profesores perdieron su reajuste salarial contemplado en el artículo 40 de la ley Ley N° 3.551, que se desconoció por parte de sus nuevos empleados.
Por tanto, hay una nómina de docentes de entre 1980 y 1987 que perdieron estos beneficios y los reclaman de vuelta. Se estima que son cerca de 70 mil las personas afectadas en este periodo, de las cuales ya fallecieron al menos 20 mil.
Para esto, el Gobierno preparó una página web donde se puede revisar qué docente es parte de la deuda histórica.
Son diferentes las proyecciones a cuánto es el monto total que quedó adeudado en este proceso. Sin embargo, como indica El Mostrador, varía entre $8.800 millones de dólares (L&D) y $17.000 millones de dólares (Colegio de Profesores).