Escucha Nuestro Podcast El Cabildo

Es tendencia

cerrar

País

28 de agosto de 2023

Por qué el Colegio de Profesores está en paro

Colegio de Profesores en paro

El petitorio del gremio consiste en ocho demandas al Gobierno.

Por

Un mes atrás el Colegio de Profesores de Chile anunció que entraría a paro docente si no cumplían sus principales demandas. En un comienzo, solo se trató de una paralización por 24 horas, que continuó con uno de 48 horas la siguiente semana. Según advertían entonces, de no llegar a un acuerdo, este pasaría a tener carácter de indefinido.

Ahora llegó ese día. Según afirmó el presidente del gremio, Carlos Díaz, desde este martes los profesores entrarían a un paro indefinido. El viernes los docentes recharazon por un 53,6% la propuesta que entregó el Gobierno.

Este lunes el Colegio de Profesores se reunirá con el nuevo Ministro de Educación, Nicolás Cataldo. Sin embargo, según anunció Díaz, este encuentro no tendrá como fin detener la movilización, ya que cualquier petición deberá ser validada por las bases del gremio.

Según informaron los docentes, estas demandas las plantean al Gobierno desde hace más de un año. Hasta el momento, no encuentran una respuesta satisfactoria desde el ejecutivo, por lo que paralizarán hasta tener soluciones.

Los profesores tienen varios puntos a discutir, algunos de estos ideas que vienen desde hace años, como la reparación a la deuda histórica. Se estima que cerca de 20 mil docentes paralizarán sus funciones este martes. Se esperan movilizaciones todos los días durante esta semana.

¿Por qué el Colegio de Profesoras y Profesores está en paro?

Son ocho las demandas que solicita el petitorio del Colegio de Profesores de Chile al Gobierno desde hace ya más de un año. Principalmente, tiene que ver con recursos que se buscan inyectar a la educación y en beneficio de los trabajadores.

Entre algunas de las demandas principales está la reparación de la deuda histórica, un problema que ya lleva cuatro décadas, con una solución que se ha pedido en diferentes Gobiernos.

Asimismo, se pide mayor salud mental, una política para la violencia dentro de los colegios, y el cumplimiento de algunos beneficios.

Hasta el momento, este paro nacional se posiciona como el primero de su clase desde 2019. Entonces, los docentes duraron fuera de funciones durante 51 días, y bajaron la movilización sin lograr acuerdos con el Gobierno de turno.

Personajes relevantes

Carlos DíazMarco Antonio Ávila

Newsletter

Únete a la lucha contra la desinformación.
Ingresa tus datos para recibir nuestro newsletter.