Escucha Nuestro Podcast El Cabildo

Es tendencia

cerrar

País

29 de junio de 2023

Rodrigo Hernández (RD): el nuevo seremi investigado por Fiscalía

Rodrigo Hernández seremi

Rodrigo Hernández figuró como abogado de la Fundación Urbanismo Social durante años, antes de llegar a la seremi de Vivienda del Maule.

Por

Rodrigo Hernández, seremi de Vivienda del Maule, es el nuevo nombre vinculado en el Caso Convenios, que involucra contratos con varias fundaciones del país. De las organizaciones bajo investigación por parte de la Fiscalía, la más cuestionada ha sido la Fundación Democracia Viva, acusada de adquirir convenios millonarios irregularmente. Además, se investiga si estas instituciones y sus contratos tienen vínculos con Revolución Democrática.

El representante de Democracia Viva, Daniel Andrade, el exseremi de Vivienda de Antofagasta, Carlos Contreras, la diputada Catalina Pérez y la exsubsecretaria Tatiana Rojas están entre los protagonistas del caso.

Ahora, la Fiscalía decidió comenzar a investigar a la Fundación Urbanismo Social, con respecto a sus contratos obtenidos en la Región del Maule. Hernández fue abogado de la ONG por más de 6 años, donde alcanzó a ser director jurídico. De la institución renunció en abril de 2022, justamente al momento de asumir como secretario regional ministerial (seremi) de Vivienda y Urbanismo del Maule.

Durante 2022, la Fundación Urbanismo Social se adjudicó cuatro contratos por $109 millones en el Maule; tres para trabajos con campamentos, y un proyecto de participación ciudadana (1). No obstante, como indica la ley, el subsecretario tuvo que inhabilitarse durante los procesos por posible conflicto de interés.

Además, esta fundación también tiene contratos por $577 millones en la cuestionada seremi de Vivienda de Antofagasta. No obstante, a diferencia de Democracia Viva, fundada en 2021, esta organización cuenta con 15 años de experiencia y cientos de proyectos a lo largo de Chile.

Asimismo, se estudia los vínculos de Urbanismo Social con la actual delegada presidencial del Biobío, Daniela Dresdner, quien también trabajó con la ONG durante cerca de 2 años. Al parecer, Hernández y ella serían cercanos, ya que militan en el mismo partido y trabajaron durante el mismo periodo en la fundación.

¿Quién es Rodrigo Hernández, el seremi de Vivienda del Maule?

Rodrigo Ignacio Hernández Fernández nació el 6 de abril de 1988, en Talca. En esa ciudad pasó gran parte de su vida, estudió en el Liceo Abate Molina, donde egresó en 2005. Entre 2007 y 2014 estudió Derecho en la Universidad de Talca, donde fue vicepresidente de su Escuela. Posteriormente, además, fue ayudante en su Escuela por varios años, y más adelante fue profesor del diplomado en Derecho Urbanístico Ambiental.

Más adelante, obtendría un magíster en Derecho Penal en la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona.

Licenciado de Ciencias Jurídicas, trabajó como Director de Investigación en el Centro de Estudios Democracia y Justicia. Durante nueve años (2011-2020) también fue columnista para el diario El Centro de la Región del Maule. Asimismo, ha participado en las mesas de discusión de la Ley Copropiedad Inmobiliaria e Integración Social en la Comisión de Vivienda del Senado, y en el grupo de trabajo sobre Vivienda, Urbanismo y Constitución del Consejo Nacional de Desarrollo Urbano.

Es militante de Revolución Democrática, y ha mostrado constante apoyo en las candidaturas de Giorgio Jackson, uno de los líderes del partido y actual Ministro de Desarrollo Social (1).

En 2015 ingresó a la Fundación Urbanismo Social, como abogado asesor de copropiedad y gestor jurídico social, labor que mantuvo por 6 años. Más adelante pasaría a ser jefe y director del área jurídica de la ONG, cargo que dejó en abril de 2022 para asumir como seremi de Vivienda en el Maule, designado por Gabriel Boric. Además, paralelemante entre 2017 y 2021 fue director regional de la fundación en el Maule.

Sobre las acusaciones de posibles conflictos de interés, señaló que:

«Nunca hemos tenido de ninguna manera ninguna clase de actuar irregular (…) cuando vi la posibilidad de que pudiera haber existido alguna clase de elemento que pudiera afectar mi imparcialidad como autoridad, me he declarado exprésamente inhábil«.

Asimismo, negó tener relación alguna con el caso de Antofagasta, ni con Democracia Viva ni con Urbanismo Social.

Newsletter

Únete a la lucha contra la desinformación.
Ingresa tus datos para recibir nuestro newsletter.