Escucha Nuestro Podcast El Cabildo

Es tendencia

cerrar

País

29 de junio de 2023

Quién es Daniela Dresdner, la delegada presidencial del Biobío

Daniela Dresdner

La militante de RD fue parte del directorio provisorio de Democracia Viva y ejerció como representante legal de la Fundación Urbanismo Social. Asimismo, asesoró a Catalina Pérez entre 2018 y 2020.

Por

Daniela Desdner es una de las 12 personas que Revolución Democrática incluyó en su querella por el caso de la Fundación Democracia Viva. Además de Desdner, en la lista están la exsubsecretaria de Vivienda, Tatiana Rojas, la diputada Catalina Pérez, el representante de la fundación, Daniel Andrade y el exseremi Carlos Contreras.

La delegada presidencial de la Región del Biobío figura como extrabajadora de la Fundación Urbanismo Social. Esta organización es una de las otras cinco fundaciones que recibieron montos desde el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) en Antofagasta.

Además, también se reveló que Andrade emitió una boleta de honorarios en la campaña senatorial de Dresdner en 2021, por $3.9 millones. No obstante, la autoridad regional mencionó que esto no es comparable con el caso de Antofagasta, y que entregarán todos los antecedentes disponibles.

«Acá no existe ningún indicio de ningún tipo de delito, ni tampoco de ningún comportamiento antiético, por lo tanto no son situaciones similares», afirmó Dresdner (1).

Junto con esto, la delegada figuró como parte del directorio provisorio de Democracia Viva. Sin embargo, según mencionó a Ex-Ante, nunca trabajó como directora, solo fue una invitación a ser parte de la organización que declinó por razones laborales.

Quién es Juan Ignacio Latorre, senador y presidente de RD

¿Quién es Daniela Dresdner, delegada presidencial?

Los padres de Daniela Dresdner se exiliaron durante la dictadura de Augusto Pinochet, por lo que nació en Upsala, Suecia, un 21 de noviembre de 1984. Ya cuanto estaba por cumplir 5 años, su familia decidió volver a Chile, instalándose en Chiguayante, en la Región del Biobío. Desde entonces, cursó toda su educación básica y media en colegios públicos de Concepción, la capital regional.

Estudió sociología en la Universidad de Concepción, donde comenzó a involucrarse en la política por medio de los movimientos estudiantiles y sociales. Más adelante, gracias a una beca que ganó, estudió un Magíster en sociología de la modernización de la Universidad de Chile.

Según menciona en su LindekIn, comenzó trabajando en la ONG Voto Ciudadano, como coordinadora de metodologías de investigación. Después se desempeñaría como consultora del Fondo de Solidaridad e Inversión Social (FOSIS), y también fue docente de la Universidad San Sebastián durante un semestre.

En la Fundación Urbanismo Social– que recibió 577 millones del Minvu en Antofagasta- trabajó 9 meses como coordinadora de proyectos y otros 9 meses como coordinadora social.

Por su parte, también cumplió un periodo de 2 años como jefa de gabinete de Catalina Pérez en la Cámara de Diputados y Diputadas, entre 2018 y 2020, antes de que asumiera Carlos Contreras.

Además, en junio de 2021 se convirtió en presidenta regional de RD en el Biobío, y desde febrero de 2022- por elección del Presidente Gabriel Boric- es delegada presidencial del Gobierno en esta región.

Por el momento, Dresdner se ha desvinculado lo más posible en sus entrevistas de las acusaciones de corrupción, principalmente diferenciándose del caso de Antofagasta (2). Ha mencionado que actualmente no tiene vínculos con las fundaciones, y se muestra dispuesta a colaborar con la investigación.

Newsletter

Únete a la lucha contra la desinformación.
Ingresa tus datos para recibir nuestro newsletter.