País
20 de junio de 2023Fundación Democracia Viva: cómo funciona y a qué se dedica
Esta fundación nació como una plataforma de información sobre el primer proceso constituyente.
Por John AldayLa Fundación Democracia Viva se adjudicó tres fondos del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu), por un total de $426 millones. Las iniciativas están destinadas a un trabajo político y social con los campamentos de la Región de Antofagasta.
El hecho generó polémica. El representante legal del organismo sin fines de lucro es Daniel Andrade, pareja de la diputada Catalina Pérez Salinas. Ambos trabajaron en la directiva de Revolución Democrática hace unos años.
A su vez, el seremi del Minvu en Antofagasta, y que renunció al cargo, Carlos Contreras, trabajó durante 2020 como asesor parlamentario de Pérez.
Esto, según reclaman algunos parlamentarios opositores, sería un movimiento con conflicto de interés.
Por su parte, la misma diputada Pérez ofició a Contraloría para investigar eventuales irregularidades sobre la adquisición del fondo. Asimismo, para defenderse, Andrade mencionó que renunció a la dirección ejecutiva y solicitó la desvinculación del órgano en 2021. También aseguró que no ha recibido beneficios monetarios de los proyectos.
¿Qué hace la fundación Democracia Viva?
La Fundación Democracia Viva inició sus acciones en agosto de 2021, hace menos de dos años. En sus comienzos, según se puede ver en su cuenta de Twitter, su trabajo estuvo enfocado casi exclusivamente en generar contenido sobre la Convención Constituyente, realizando cabildos, entrevistas y gráficas de información de la agenda política.
Recordemos que su entonces Director Ejecutivo, Daniel Andrade, postuló a la Convención Constitucional, aunque no resultó electo.
Tras el término de este primer proceso, la fundación no ha mostrado mucha actividad por las redes sociales (salvo difusión de actividades y su declaración sobre el caso). No obstante, durante los últimos meses de 2022 abrieron varios cursos y conversatorios sobre política.
Actualmente, en su página web mencionan que:
«Somos una plataforma ciudadana, interdisciplinaria y autogestionada que busca conectar a personas, organizaciones e instituciones con espacios de participación política, logrando tener incidencia en el debate público a través de la co-creación política, cultural y académica».
Asimismo, el sitio indica que tienen 3 ejes de trabajo.
- Formación e investigación: cursos, talleres y audiencias.
- Arte, cultura y metodología: producción, creación y difusión de trabajos artísticos y culturales.
- Poder y territorio: cabildos, asambleas e instancias de política comunitaria.
Sin embargo, solo en la primera área mencionan sus proyectos. De hecho, el último que aparece es de agosto de 2022, antes del término de la Convención.
¿Qué trabajo hacen en Antofagasta?
Según mencionó el Minvu, Democracia Viva obtuvo el 6% del presupuesto de la secretaría regional. En total cuenta con 72 proyectos que cuestan unos 7.900 millones al ministerio.
La fundación, en su respuesta por las acusaciones de conflictos de interés en las adjudicaciones de contratos públicos, relató brevemente su trabajo con los campamentos de la región. En resumen, mencionaron que la organización
«trabaja en 10 campamentos de la región de Antofagasta desarrollando un trabajo social y en terreno que busca fortalecer la participación ciudadana y democratizar la toma de decisiones (…) proporcionamos herramientas y enfoques democráticos para empoderar a las personas y permitirles contribuir activamente a la transformación de sus comunidades», ayudando a cerca de 400 familias en la región.
Asimismo, señalaron que se están trabajando con otras 8 comunidades, con levantamiento de información y proyectos de habitabilidad primaria:
«Se ha realizado la construcción de 3 Estaciones Seguras para atacar incendios e iluminar los campamentos, 3 Redes Húmedas para llevar agua y contribuir al combate de los incendios en territorios de difícil acceso para Bomberos. Además, en los próximos meses construiremos escaleras que mejoren los accesos de las vecinas y vecinos, nuevas luminarias y otros proyectos que mejoren la calidad de vida de los habitantes de las comunidades».