País
18 de junio de 2023Las medidas del Minsal por el brote de virus sincicial
La titular de Salud, Ximena Aguilera, confirmó que aumentarán la capacidad de camas críticas en los recintos hospitalarios.
Por John AldayEl Ministerio de Salud (Minsal) informó medidas para la red hospitalaria frente al brote de virus sincicial y otras enfermedades respiratorias. La cartera informó esta semana más de 1.500 internaciones de niños y niñas con camas críticas. Además, se informó sobre el lamentable fallecimiento de 4 menores por consecuencia del virus sincicial.
En estos momentos, la ocupación de las camas críticas alcanza un 94%, un 87% en camas medias y 57% en camas básicas.
Desde la oposición se ha criticado la gestión del ministerio frente a situación, y durante la semana renunció a su cargo el subsecretario de Redes Asistenciales, Fernando Araos.
La titular de la secretaría, Ximena Aguilera, llamó a no sacar provecho político de la instancia. Asimismo, aconsejó aislar a los niños y niñas, además de mantener las recomendaciones de cuidado sanitario, como uso de mascarillas y lavado de manos.
Evitemos el contagio y transmisión de virus respiratorios #CampañaInvierno
➡️No exponer a niños/as a aglomeraciones
➡️Si alguien presenta síntomas respiratorios, evitar el contacto con niños/as
➡️Lavado de manos
➡️Recomendamos fuertemente uso de mascarilla en aglomeraciones https://t.co/bWDaC22SZj— Ximena Aguilera (@ximenaguilera) June 9, 2023
¿Qué medidas tomó el Minsal por el brote de virus sincicial?
El Ministerio de Salud afirmó esta semana que había previsto la llegada antes de tiempo del virus sincicial, frente al avance que tenía en otros países de la región. La pandemia del covid-19 generó que por varios años la población desarrollara menos defensas ante esta enfermedad, que llega regularmente todos los invernos. Esto provocó su rápida transmisión en varias naciones.
Frente a esto, en marzo se agregaron las enfermedades respiratorias en la alerta sanitaria por Covid-19. Asimismo, se entregaron 37 mil millones de inversión a la campaña de invierno para la reconversión de camas.
Este año se consiguió que se aumentara en 47% la capacidad de estos instrumentos, alcanzando las 1.087 camas críticas habilitadas. Además, desde la cartera mencionaron que hay 593 camas disponibles para ser reconvertidas. Según mencionan en el Minsal, habrá un reforzamiento para camas críticas pediátricas, que cuentan con la mayor demanda en este momento.
En este mismo contexto, se afirmó que también se trasladaron 181 equipos tanto al sector público como al privado. Esto debido a que el nivel de ocupación en algunas regiones es mayores que en otras, permitiendo reforzar las localidades más afectadas, como la Metropolitana, Valparaíso, Concepción y Magallanes.
Asimismo, la cartera aconsejó que se adoptara la modalidad de trabajo remoto para las familias con niños preescolares. Sobre esto, anunciaron que estudiarán medidas con el Ministerio de Trabajo.