País
25 de enero de 2023Qué es la violencia obstétrica y la ley Adriana
Se da tanto en los servicios de salud públicos, como en los privados.
Por Francisca ToledoEn Chile la Cámara de Diputados y Diputadas busca penalizar estas agresiones con la aprobación del proyecto de Ley Adriana. A continuación explicamos qué es la violencia obstétrica.
A mediados de enero la Corte Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH) sentó un precedente a nivel mundial. El organismo condenó al Estado de Argentina por violencia obstétrica y la muerte de Cristina Brítez, mujer que falleció luego de dar a luz en 1992.
El país trasandino fue declarado «responsable por la violación de los derechos a la vida, a la integridad personal y a la salud de la señora Cristina Brítez Arce, y de los derechos a la integridad personas, garantías judiciales, protección a la familia, derechos de la niñez y protección judicial contra sus dos hijos», indica el comunicado.
Asimismo agrega que Brítez Arce (38)- con 40 semanas de embarazo al momento de morir – presentó varios factores de riesgo durante su gestación, los cuales no fueron atendidos debidamente por los servicios de salud argentinos.
Como consecuencia de esto, y otros argumentos expresados en la sentencia, la CIDH indicó que Cristina Brítez «fue sometida a violencia obstétrica en circunstancias que la expusieron a un riesgo que desencadenó en su muerte».
La violencia obstétrica en Chile
El concepto de violencia obstétrica es poco conocido a nivel nacional.
Aunque fue definido hace un tiempo, recién el 2015 el maltrato gineco-obstetra fue reconocido por la Organización Mundial de la Salud (OMS), aclaró a Mala Espina la directora del Departamento de Promoción de la Salud de la Mujer y el Recién Nacido de la Universidad de Chile, Jovita Ortíz.
Es más, según comentó la matrona, hoy en día todavía existe cierta resistencia con respecto al concepto de violencia obstétrica, tanto en la academia como en los servicios de salud.
De acuerdo al estudio «Violencia obstétrica en Chile: percepción de las mujeres y diferencias entre los centros de Salud«, publicado en la Revista Panamericana de la Salud Pública, el 79,3% de las mujeres chilenas encuestadas dijo haber sufrido algún tipo de violencia obstétrica.
Fueron los centros de salud públicos donde más se evidenciaron agresiones. Del mismo modo, fueron detectados más informes sobre violencia en mujeres jóvenes (19-29 años), parte de pueblos originarios y entre quienes no se consideran heterosexuales.
¿Cómo se define?
De acuerdo a la misma CIDH, la violencia gineco-obstétrica es un tipo de violencia que:
«Se basa en género y es ejercida por los encargados de la atención en salud sobre las personas gestantes, durante el acceso a los servicios que tienen lugar en el embarazo, parto y posparto».
Asimismo define el concepto Jovita Ortíz, quien es enfática en señalar que la violencia obstétrica sí es un tipo de violencia de género, ya que sucede únicamente a mujeres.
«Es cualquier evento o tipo de comunicación que de alguna forma vulnere a las mujeres, que les haga sentir menospreciada, afecte su autonomía en la toma de decisiones durante el parto. Como también que denoste su condición durante el proceso y bueno, también cualquier maltrato de tipo físico», explicó la experta.
¿Cómo se expresa la violencia obstétrica?
Este tipo de violencia es ejercida por el personal sanitario con quien la mujer tuvo contacto durante todo el proceso de gestación, parto y postparto. Es decir, no se limita solo a los médicos, enfermeros o matronas.
Se expresa principalmente en las siguientes acciones:
- Trato deshumanizado, irrespetuoso, abusivo o negligente hacia las mujeres embarazadas.
- La denegación de tratamiento e información completa sobre el estado de salud y los tratamientos aplicables.
- Intervenciones médicas forzadas o coaccionadas
- Tendencia a patologizar los procesos reproductivos naturales
Es preciso indicar que estas manifestaciones no son las únicas consideradas como violencia obstétrica, ya que pueden ser acciones – o inacciones – durante el embarazo, parto y posparto.
Ley Adriana
En 2017 fue conocido el caso de Adriana Palacios, una joven que sufrió malos tratos y negligencia durante su consulta médica en un centro de salud de Iquique. Como resultado de estas falencias, dio a luz a una niña sin vida.
El hecho impulsó la creación del proyecto de ley Adriana, el cual fue presentado en la Cámara de Diputados y Diputadas el 2018.
La propuesta – aprobada recientemente por la Comisión de la Mujer del Senado – busca erradicar la violencia obstétrica en Chile y para ello pretende regular y promover los derechos de las mujeres gestantes.