Escucha Nuestro Podcast El Cabildo

Es tendencia

cerrar

País

16 de noviembre de 2022

Qué está pasando con la elección del Fiscal Nacional

Elección del Fiscal Nacional

Luego que un candidato debiera bajar su postulación, aún no está claro cómo seguirá adelante el proceso.

Por

Hace algunos días el candidato para Fiscal Nacional, Rodrigo Ríos, anunció publicamente que se bajaba del proceso de elección. Esto pone a los tres poderes del Estado, que son parte de la selección, en un procedimiento inédito. De hecho, no está legislado el procedimiento a aplicar en estos casos.

Sin embargo, el Gobierno y la Corte Suprema ya están barajando algunas opciones. Una de las más probable es que se termine de completar la quina con las candidatas que obtuvieron el sexto lugar en el primer proceso. En este caso, son tres postulantes con la misma cantidad de votos: La Defensora de la Niñez, Patricia Muñoz, la experta en Derechos Humanos, Karinna Fernández y la secretaria general de la Contraloria, Nelly Salvo.

De concretarse esta opción, se sumarían a los cuatro candidatos ya preseleccionados. Hablamos del fiscal Metropolitano Centro Norte José Morales, el abogado Ángel Valencia, la Directora de Asesoría Jurídica y Unidad Especializada en Anticorrupción, Marta Herrera y el fiscal de Aysén Carlos Palma.

¿Qué está pasando con la elección del Fiscal Nacional?

El proceso de selección para la máxima autoridad del Ministerio Público- cargo que deja Jorge Abott- siempre ha sido de la misma forma. Primero, la Corte Suprema, máximo órgano del Poder Judicial, selecciona una quina con los preseleccionados postulantes. Esta se presenta al Presidente, representante del Ejecutivo, que deberá seleccionar a un candidato, el cual debe ser aprobado por el 2/3 del Senado.

En el caso de no definirse en la Cámara Alta, la Corte Suprema debe volver a completar la quina con los candidatos que siguen en el proceso de selección. Esto se repetirá las veces que sea necesario hasta que se llegue a un consenso.

No obstante, el problema es que la quina quedó con cuatro postulantes antes de pasar por el Poder Judicial. Rodrigo Ríos, el candidato que entró al último lugar, con tres votos, decidió bajar su postulación porque su hijo padece una enfermedad grave.

Es en este caso que se da la opción de volver a rellenar la quina con las siguientes postulantes. Sin embargo, aún Ríos no presenta formalmente su renuncia, y el Gobierno, según señala Ciper, ya tiene conocimiento de que debe presentar una solicitud formal a la Corte Suprema para que complete la quina nuevamente.

La carrera por la Fiscalía

Por el momento, según indica el medio citado, no habría consenso en el Senado para la selección de la máxima autoridad del Ministerio Público. Las dos primeras mayorías en la Corte Suprema, José Morales y Ángel Valencia, que superaron por creces a los otros candidatos, han sido foco de la prensa.

Valencia es el candidato con una red transversal de apoyo en la política, con adeptos desde Renovación Nacional al Partido Socialista. Sin embargo, algunos de sus casos han saltado a la prensa, como cuando defendió a Rafael Garay, quien realizó la estafa de Think & Co, y su actual caso abogando por el imputado por abuso sexual, el juez de Rancagua Luis Barría.

Por su parte, José Morales fue apodado como «el sepultero» por El Mostrador, en un artículo que señala que el fiscal cerraría causas importantes, como la estafa de LAN en Argentina que involucraba al expresidente Sebastián Piñera, o la Colusión de las Farmacias, donde propuso clases de ética para los responsables.

Marta Herrera es la siguiente en la lista. Una abogada cercana a los exfiscales nacionales, Jorge Abott y Sabas Chahuán, debido a su extensa labor en el Ministerio Público. Sin embargo, su rol ha sido exclusivamente administrativo, por lo que es la menos experimentada en investigar y entregar condenas.

Carlos Palma, por su parte, obtuvo siete de las preferencias en la Corte Suprema. Se encuentra querellado por obstrucción en la investigación del Caso Huracán, y su cercanía con la Policia de Investigaciones y su lejanía con Carabineros complica su elección.

Newsletter

Únete a la lucha contra la desinformación.
Ingresa tus datos para recibir nuestro newsletter.