Escucha Nuestro Podcast El Cabildo

Es tendencia

cerrar

País

13 de junio de 2022

Quién es Juan Sutil, el presidente de la CPC

El empresario no se define con una postura política, aunque es constantemente crítico de la agenda.

Por

Este domingo un grupo de encapuchados quemaron un fundo perteneciente a Juan Sutil, presidente de la CPC. Más de 10 personas ingresaron al recinto cercano a Galvarino para incendiar maquinarias, vehículos, galpones y la vivienda.

No obstante, el empresario se encuentra actualmente en Estados Unidos realizando cuarentena por dar covid-19 positivo. Esto en el contexto de la Cumbre de las Américas, donde Sutil formó parte de la comitiva oficial del presidente Gabriel Boric.

En este artículo resumimos brevemente la vida de Juan Sutil.

¿Quién es Juan Sutil?

Juan Ignacio Sutil Servoin nació un 1 de octubre de 1961, en Recoleta.

A pesar de que el presidente de la CPC nunca ha tenido partido político, viene de una familia de derecha conservadora. Su abuelo, Diego Sutil Prieto, fue edil de Zapallar entre 1933-1939, al igual que su padre, Juan Sutil Alcalde, entre 1971 y 1998. Este último fue militante del Partido Nacional (clásico emblema consevador), y posteriormente de Renovación Nacional, como muchos otros cuando se desintegró el PN.

Estudió en el Verbo Divino. Ingresó periódicamente en horario vespertino al Instituto Profesional IPEVE (actualmente Universidad Diego Portales) a estudiar contabilidad y administración. No obstante, el cáncer de su padre lo obligó a ingresar rápidamente al mundo laboral.

Formalmente, su primer trabajo fue de junior en Ganadera Larraín Valdivieso, una corredora agropecuaria pertenenciente a unos primos por parte de su madre. Rápidamente escaló a asistente y posteriormente a corredor. Con tan solo 20 años, decidió independizarse.

Empresas Sutil

En los años 80, junto a algunos amigos formaron Sutil & Compañía, una oficina de corretaje agrícola. Con esta base pudo fundar, en 1982, Empresas Sutil, el pilar de comienzo de lo que se convertiría en uno de los conglomerados de agricultura más importantes de la región, que factura US$250 millones de dólares al año.

En 1983 Victor Moller funda Hortifrut S.A y Sutil se hace socio, comenzando así su aventura empresarial con la producción y exportación berries y arándanos. 10 años más tarde da origen a Pacific Nut Company Chile S.A, donde se enfoca en el comercio de frutos secos.

Entre tanto, Sutil iba ganando terreno en diversos campos. En 1990, con 29 años, fue elegido consejero de la Sociedad Nacional de Agricultura, cuando la institución era dirigida por Jorge Prado Aranguiz, ex Ministro de Agricultura en la dictadura de Augusto Pinochet.

Sus primeros derechos cooperados de Coagra S.A- que se convertiría en una de sus empresas más importantes, hoy presidida por su hijo Juan Sutil Condon- los compró en 1995. Tan solo 10 años después, ya era dueño de más de 50% de las acciones de Coagra, convirtiéndose así en su dueño.

En los últimos años ha fortalecido su conglomerado. Creó Top Wine Group, en su propia viña, también Champiñones Abrantes S.A y Frutícola Olmué SpA. Actualmente, es una gran empresa, pero también un negocio familiar que comparte con su esposa y sus 4 hijos.

Rechazo y a favor del Estado de Excepción en el sur

Sutil habitualmente opina sobre el acontecer nacional.

Piensa que se debería cambiar la Constitución, aunque al parecer no del modo que se postuló ahora, ya que señaló estar de parte del Rechazo en el plebiscito de entrada de la Convención Constitucional.

Asimismo es conocido que votó Sí en el Plebiscito de 1988, a favor de Augusto Pinochet. No obstante, ha señalado que de conocer las violaciones a DDHH perpetuadas por la Junta Militar, no hubiese apoyado la campaña.

También le interesa la causa mapuche. Es uno de los pocos empresarios importantes que ha hablado con autoridades del pueblo originario. Ha llegado a acuerdos con el Parlamento Autónomo Koyang, una organización que reúne a cinco lonkos de distintas zonas del Wallmapu y que es conocida por abrir diálogo con el empresariado, pero que no había encontrado interés de inversión en la localidad.

Ha señalado que está a favor del Estado de Excepción en la Macrozona Sur, donde reside el conflicto mapuche.

Tiene tierras, producción y proyectos en territorio mapuche. Una de sus principales iniciativas es la Carretera Hídrica, que construye una unión de paso de aguas en 3.900 kilómetros, desde la Región de Los Lagos hasta Atacama.

Sin embargo, expertos ambientalistas han señalado que este proyecto podría ser perjudicial para el ecosistema, principalmente en la zona del río Bíobío.

Sutil tiene una mirada crítica y una vida activa. Desde que fue electo presidente de la CPC (labor no remunerada), no ha dejado sus negocios. No obstante, sus cercanos dicen que enfoque estará principalmente en la multigremial, que lo tuvo hasta hace pocos días participando en una de las cumbres políticas y económicas más importantes del mundo.

Si recibes alguna desinformación o algo que te parezca falso envíalo a nuestra línea de WhatsApp +5674473146 y la verificamos.

Puedes seguir a MALA ESPINA en Twitter e Instagram o suscribirte a nuestro newsletter semanal.

Temas relevantes

#CPC#Empresario

Personajes relevantes

Presidente de la República Gabriel BoricJuan Sutil

Newsletter

Únete a la lucha contra la desinformación.
Ingresa tus datos para recibir nuestro newsletter.