País
25 de junio de 2021El protocolo a seguir con un paciente confirmado con variante Delta
Este jueves 24 de junio el ministro de Salud, Enrique Paris, anunció, en una intervención en el Congreso, que se detectó un paciente confirmado con la variante Delta de Covid-19 en Chile, por lo que hoy el Minsal publicó un protocolo para el «Manejo caso confirmado con variante Delta y sus contactos estrechos».
La variante B.1.617.2 o Delta, identificada originalmente en la India, es una de las variantes consideradas “de preocupación” por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Si quieres conocer más de ella, te recomendamos leer la nota de Mala Espina: «Lo que se sabe de la variante Delta del coronavirus detectada en Chile» y también «Los países en que se ha detectado la variante Delta del coronavirus».
El protocolo a seguir con un paciente confirmado con la variante Delta
En el documento del Minsal, especifican que un caso confirmado con variante Delta, corresponde a la «persona que cumple con la definición de caso confirmado que tiene una muestra secuenciada en que se identificó la variante Delta (B1.617.2)». Para aquellos pacientes confirmados con la variante delta el protocolo es el siguiente:
- Investigación epidemiológica en terreno por equipo de SEREMI, según Manual de investigación de caso y envío inmediato de reporte de investigación al Depto. Epidemiología-Minsal.
- Aislamiento completo en residencia sanitaria u hospital (en habitación individual).
- Seguimiento diario al caso y evaluación médica oportuna si se requiere.
- Búsqueda activa de casos (BAC) en puntos estratégicos de la comuna.
- BAC en el área de residencia o áreas definidas como de riesgo. Esto se realizará dirigido (persona a persona) y por «barrido de la zona» (vivienda por vivienda).
- BAC en lugares identificados en la trazabilidad retrospectiva.
- Refuerzo de la vacunación hasta alcanzar un 80% de la población objetivo en todos los grupos de edad, en el área de residencia o de alojamiento (viajeros).
- Fortalecimiento de la comunicación de riesgo en la comunidad del caso.
- Evaluación de: medidas de restricción de movimiento interregional, cordón sanitario y aumento de las fiscalizaciones.
Los contactos estrechos de un paciente confirmado con la variante Delta
La institución de salud detalló también los considerados como contacto estrecho de un caso confirmado con variante Delta y destacan que «cualquier persona que haya estado en contacto con el caso confirmado con variante Delta (81.617.2), independiente del tiempo y del uso de mascarilla», incluso añaden la nota «en traslados, todos los contactos del avión o medio de transporte serán considerados como contacto estrecho».
Para todos aquellos considerados contactos estrechos de un paciente con variante Delta, el protocolo es el siguiente:
- Investigación epidemiológica en terreno por equipo de SEREMI, según manual de investigación de caso y envío de reporte de investigación al Depto. Epidemiología-MINSAL.
- Realizar en todo contacto estrecho PCR y secuenciación genómica en los casos positivos. Si no se cuenta con derivación inmediata al Instituto de Salud Pública (ISP), utilizar PCR tempranamente para detectar mutaciones específicas de la variante Delta (B1.617.2), si se dispone, debiendo de todos modos enviar una muestra para secuenciación genómica completa al ISP.
- Cuarentena completa en residencia sanitaria u hospital (en habitación individual).
- Seguimiento diario y evaluación médica oportuna si se requiere.
Si quieres leer el documento completo, ingresa al siguiente enlace.
También te puede interesar la nota: «Lo que debes saber de los viajes internacionales y los Hoteles de Tránsito», una de las obligaciones que deben cumplir los viajeros que vienen o retornan a nuestro país.