Mundo
29 de octubre de 2023Qué son los BRICS y sus repercusiones en la geopolítica mundial
Aunque primero fue sólo un concepto, en la realidad hoy los BRICS vienen a competir contra los países occidentalizados del primer mundo.
Por Tomas GebhardEl nombre BRICS proviene de las iniciales de los países que componen este grupo: Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, aunque inicialmente este último no estaba incluido.
El acrónimo fue acuñado en 2001 por Jim O´Neill, entonces economista jefe de Goldman Sachs, para referirse a los países “en vías de desarrollo” con mayor potencial.
BRIC, o BRICS, fue entendido sólo como un concepto dentro del mundo de las finanzas, esto hasta el 2009, año en que celebraron su primera cumbre.
Esta primera reunión se realizó en la ciudad rusa de Ekaterimburgo, y en ella participaron Brasil, Rusia, India y China. Sudáfrica se sumó al año siguiente oficialmente.
¿Qué es y para que se formó?
Los BRICS, son un foro de cooperación política y económica que nació con el objetivo de construir un orden global más equilibrado entre las potencias occidentales, llámese Estados Unidos, Alemania, Francia, etc., y los países no considerados de “primer mundo”.
El país más interesado en enfrentar la hegemonía estadounidense y de sus aliados, y el que más instó a la creación de este grupo fue Rusia.
Todos los países miembros tienen algunas características en común: una gran población que permite tener un gran mercado interno, un enorme territorio, variedad de recursos naturales, y una participación importante en el comercio internacional.
Desde que se creó, los países miembros se reúnen anualmente y cada uno de ellos asume la presidencia del grupo durante un año.
Uno de los objetivos estratégicos de los BRICS es el de reducir la dependencia del dólar estadounidense, para lo cual en 2015 fundaron su propio banco, el Nuevo Banco de Desarrollo. Con sede en Shanghái, este banco pretende ser un contrapeso al Banco Mundial, con sede en Washington.
La misión del Nuevo Banco de Desarrollo es “movilizar recursos para proyectos de desarrollo en los BRICS, economías emergentes y países en desarrollo”. Dilma Rousseff, ex presidenta de Brasil, es la actual presidenta del banco desde marzo de 2023.
Implicancias geopolíticas
Para John Griffiths, jefe de estudios de Seguridad y Defensa Nacional de AthenaLab y Doctor en Estudios Americanos de la Universidad de Santiago, el grupo no constituye una amenaza para los intereses de Estados Unidos. A su parecer, tienen integrantes importantes, pero en conjunto carecen de una estrategia clara, sumado a los intereses divergentes al interior del grupo. Lo único que los une, afirma, es la marcada posición contra los intereses de Estados Unidos, sobre todo de Rusia y China.
Respecto de Sudáfrica, el último de sus miembros, comenta que «su inclusión es relevante ante el nuevo concepto Global South, pero no es un actor que vaya a marcar ninguna diferencia, en el actual orden internacional en transición».
Datos de población y macroeconómicos
Los 5 países representan el 29,5 % de la superficie terrestre global y el 40 % de la población global, unos 3.200 millones de personas. El orden, por millones de habitantes, sería de la siguiente manera: China (1.400); India (1.400); Brasil (214); Rusia (143); Sudáfrica (59).
En cuanto al PIB, la suma de los 5 países significa el 26 % del total mundial. Sin embargo, en cuanto al PIB per cápita, los países miembros del BRICS siguen por debajo del promedio de las potencias occidentales.
En Estados Unidos y Francia por ejemplo el PIB per cápita ronda los 76 mil y los 40 mil dólares respectivamente. Mientras que en los países del BRICS, Rusia tiene el primer lugar con aproximadamente 15.345 dólares; le sigue China con 12.720 dólares; Brasil con 8.918 dólares; Sudáfrica con 6.776 dólares; e India con 2.389 dólares per cápita.