Escucha Nuestro Podcast El Cabildo

Es tendencia

cerrar

Mundo

27 de octubre de 2023

Qué es el dólar blue de Argentina

Dólar Blue

Actualmente esta divisa informal es la que tiene un mayor valor entre los dólares financieros.

Por

Las primarias presidenciales de Argentina dejaron resultados sorprendentes, algo que también se reflejó en el mercado financiero, sobre todo en el dólar blue, que subió su valor en cerca de $200 pesos.

Esta elección era particularmente especial para el mercado, ya que el candidato que se posicionaba como favorito, Javier Milei (quien obtuvo el segundo lugar), proponía la dolarización de la economía argentina. Esto, además de la eliminación del Banco Central nacional.

En este contexto, después de los resultados, donde Sergio Massa obtuvo la victoria, los dólares financieros tuvieron una caída de cerca de $175 pesos argentinos. Sin embargo, el dólar blue se mantuvo firme en los $1.100, cifra con la que cerró hoy.

Esta divisa vendría siendo la con mayor costo en este momento de todos los dólares financieros del país trasandino. Actualmente, vale casi cuatro veces lo que costó a finales de 2022.

¿Qué es el dólar blue?

Frente a la altísima inflación de Argentina y la constante devaluación de su peso, muchos ciudadanos deciden ahorrar sus fondos en dólares. Por esta razón, en 2011 el Gobierno de Cristina Fernández decidió aumentar los controles sobre la compra de divisa.

En este contexto fue que los argentinos empezaron a comprar dólares informalmente, a tal punto que se creó una nueva divisa «irregular», pero que al pasar los años se volvería una de las principales monedas de cambio en Argentina: el dólar blue.

Se cree que su nombre es una especie de comparación con el «dólar negro», como se conoce históricamente esta divisa informal. También está la teoría de que se llamó así por el color que dejaban los dólares falsos. Sin embargo, no hay seguridad sobre el origen del nombre.

El valor del dólar blue es una cifra de referencia para el mercado informal, que ocupa buena parte de la economía argentina. Sin embargo, llama la atención que durante su último año pasó de tener un valor entre $200 y $300 pesos argentinos, ahora supere los $1.000, siendo la divisa más cara de todas.

Newsletter

Únete a la lucha contra la desinformación.
Ingresa tus datos para recibir nuestro newsletter.