Mundo
23 de octubre de 2023Quién es Sergio Massa, ganador de las primarias argentinas
El representante oficialista y peronista obtuvo 2 millones de votos de ventaja sobre Javier Milei.
Por John AldayLos resultados de las elecciones primarias de Argentina ya están listos y Sergio Massa se erigió como el gran ganador. Con 9.6 millones de votantes (36%) el actual ministro de Economía logró el primer lugar en los comicios.
El representante del peronismo deberá enfrentar en segunda vuelta al economista Javier Milei, quién obtuvo 7.8 millones de las preferencias (30%). Los comicios están fechados para este 17 de noviembre.
El resultado fue bastante inesperado, principalmente entendiendo la alta inflación (sobre 140%) que sufre Argentina, y la alta desaprobación hacia el Gobierno de Alberto Fernández.
¿Quién es Sergio Massa?
Sergio Massa nació un 28 de abril de 1972, en el fin de la dictadura de Juan Carlos Onganía (y sus sucesores), autodenominada la Revolución Argentina. Durante su infancia vivió la dictadura del Proceso (PRN), que culminó a sus tempranos 11 años.
Tanto su padre como su madre tenían descendencia italiana, por tanto, eran inmigrantes en Sudamérica. Tenían una empresa constructora y vivían en el Gran Buenos Aires, específicamente en la Provincia de San Andrés, donde Massa asistía al Instituto Agustiniano.
En este periodo empezó a militar en la UCeDé -de posición conservadora liberal- por el cual trabajó incluso como asesor del concejal Alejandro Keck.
Más adelante ingresó a la Universidad de Belgrano para estudiar Derecho. En este periodo sería electo como vicepresidente de la UCeDé de la provincia de Buenos Aires.
Su carrera no la finalizó entonces, sino recién en 2013, cuando ya era diputado de la República de Argentina.
Tiempo más tarde, tras alejarse de Keck, dio fin a su relación con la UCeDé, y empezó a inclinarse hacia el peronismo.
En este contexto conoció a Malena Galmarini, con quien contrajo matrimonio años después, y con quien tuvo sus dos hijos.
El peronismo adelante
Ya en la senda del peronismo, obtuvo un pequeño trabajo en el Ministerio del Interior, y una asesoría en el Ministerio de Desarrollo Social.
Más adelante se presentó como candidato del peronismo para las elecciones de diputados, donde logró obtener una victoria para representar a la provincia de Buenos Aires.
Posterior a este mandato, empezó a dirigir la Administración Nacional de la Seguridad Social. Estuvo cinco años en este cargo, principalmente en el Gobierno de Néstor Kirchner. Incluso salió electo diputado nacional, pero renunció a este cargo para seguir en la ANSeS.
Con una trayectoria ya consolidada, solo subió escalones políticos. En los años siguiente asumió como Intendente de Tigres (2 veces), jefe de Gabinete de Cristina Fernández (sucediendo a Alberto Fernández), Diputado Nacional, donde llegó a asumir la presidencia de la Cámara, y finalmente ministro de Economía de Alberto Fernández.
Ahora, el militante del Frente Renovador busca de mantener el legado peronista y subir un escalafón más en su trayectoria política.
Este 17 de noviembre podría convertirse en la autoridad más importante del Gobierno. Aunque, para eso, deberá derrotar a Javier Milei, quien obtuvo casi 2 millones de votos menos.