Escucha Nuestro Podcast El Cabildo

Es tendencia

cerrar

Mundo

10 de julio de 2022

Es falso que Venezuela implementó el “Plan Ubica tu Casa”

Falso_Venezuela implementó plan ubica tu casa Falso

La desinformación fue desmentida por Venezuela en 2019 y 2021: declaran que no es una política estatal.

Por

La semana pasada, la discusión respecto al artículo sobre “vivienda digna” del proyecto de Nueva Constitución decantó en que se usara el hashtag “#NoEsTuCasita” en redes sociales. Una usuaria usó esa tendencia para publicar la imagen de un supuesto comunicado del Ministerio del Poder Popular para Hábitat y Vivienda de Venezuela (Minhvi). Según la usuaria, en Venezuela se implementó el “Plan Ubica tu Casa” y así “funciona el derecho a vivienda digna”. Pero es falso que la medida fuese implementada por las autoridades.

El tweet suma más de 700 retweets en la red social. Junto a la imagen, la usuaria comenta: “A propósito de #YaNoEsTuCasita Mira cómo funciona el “derecho a la vivienda digna” en Venezuela. El ambiguo concepto podría poner en serio riesgo las propiedades de veraneo y segundas viviendas”.

En el comunicado se aprecian algunos errores de ortografía, pero el término “vivienda digna” está subrayado en color rojo. Según el supuesto documento oficial, el plan permite “optar por una vivienda digna que se encuentre en situación de abandono por los propietarios”. Para ello es necesario comunicarse con el número de teléfono que allí aparece.

Es falso que Venezuela implementó el “Plan Ubica tu Casa”

Realizamos una búsqueda inversa de la imagen en diversos buscadores, la que arrojó un artículo de prensa. Según la información, el comunicado comenzó a circular en enero 2021 tras unas declaraciones de la vicepresidenta de la Asamblea Nacional, Iris Valera. La propuesta realizada consistía en la “confiscación de los bienes y tierras en desuso” cuyos dueños no estuviesen en el país.

Según Carlos Rojas, coordinador del Frente en Defensa del Norte de Caracas, esto fue una “política de Estado”. Sin embargo, el Minhvi lo desmintió en su cuenta de Twitter:

El documento viralizado recientemente aparece firmado por Ildemaro Villarroel, ministro de la cartera de Vivienda. Pero cuatro días después del tweet el mismo Villarroel aclaró en una entrevista que el plan no existe. El ministro aseguró que “están circulando informaciones en las redes sobre un supuesto plan »Ubica tu Casa», que no es más que otra de las mentiras de aquellos que quieren ver sometido a nuestro país”.

Villarroel señaló que se trata de una “réplica a la campaña negativa emprendida en 2018”.

Al buscar “Plan Ubica tu Casa” encontramos que, en 2019, el vicepresidente sectorial de Planificación, Ricardo Menéndez, se refirió al mismo documento. En una rueda de prensa aseguró que “el plan no existe y tampoco es una visión del Ejecutivo Nacional. Quienes sean víctimas del Plan Ubica tu Casa tendrán todos los instrumentos legales para proceder contra cualquiera que pretenda agredir la propiedad”.

Además, el medio venezolano de verificación, Es Paja, ha desmentido la existencia de este plan en dos ocasiones. Como dato, señalan que el teléfono que aparece en el comunicado “no repica”.

Pero lo que sí es cierto es que sí han ocurrido invasiones a inmuebles deshabitados. En septiembre de 2019, Efecto Cocuyo realizó un reportaje sobre la forma de operar de quienes invadieron propiedades en la capital venezolana. Y en 2021, El Diario comunicó que el año anterior se registraron 53 invasiones a edificaciones y casas en Caracas. Los medios coinciden en que quienes realizan las invasiones se amparan en este supuesto plan, pero que no hay evidencia de que exista.

“Derecho a la vivienda digna” en el proyecto de Nueva Constitución

Esta desinformación circuló el fin de semana, en medio de una polémica respecto al articulado sobre “vivienda digna”. Esto ocurrió tras la viralización de un video de Francisco Orrego en Angol.

La propuesta sobre el derecho a la vivienda está contenida en el artículo 52 del texto definitivo, entregado el 4 de julio pasado.

Pero no es cierto que, de aprobarse la propuesta de la Convención, las personas no serán dueñas de sus casas. En Lupa Constitucional abordamos este y otros temas relacionados al proceso constituyente en el país.

Si recibes alguna desinformación o algo que te parezca falso, envíalo a nuestra línea de WhatsApp +5674473146 para que la verifiquemos.

Puedes seguir a MALA ESPINA en Twitter e Instagram o suscribirte a nuestro newsletter semanal.

Newsletter

Únete a la lucha contra la desinformación.
Ingresa tus datos para recibir nuestro newsletter.